lunes, 28 de abril de 2014

Buenas noches
Pongo a consideración las preguntas para el segundo parcial, preguntas tipo ensayo o desarrollo. De éstas se seleccionarán 15 para la evaluación. Es importante prepararse con responsabilidad, de manera especial, haciendo énfasis en situaciones prácticas.
A continuación se formulan diferentes preguntas que usted debe contestar de acuerdo a los conocimientos sobre los temas evaluados, algunas de ellas requieren  ser aplicadas a situaciones reales, a la solución de nuevas situaciones y problemas o también a crear otras alternativas de solución.


1.    ¿CUÁLES SON ALGUNAS  SEMEJANZAS Y/ O DIFERENCIAS ENTRE  LENGUAJE Y LENGUA?

2.    ¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA?

3.    ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LITERATURA?

4.    ¿CUÁLES SON LOS ENFOQUES DESDE LOS CUALES SE HA ABORDADO EL ESTUDIO DE LA LENGUA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS?

5.    SUPONGA  QUE EN EL GRADO QUINTO, USTED DEBE ORIENTAR EL TEMA DEL SUSTANTIVO: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN. ¿CON CUAL ENFOQUE  TRABAJARÍA?

6.    ¿CUÁL ES EL ENFOQUE DESDE EL CUAL SE ABORDA EL ESTUDIO DE LA LENGUA ACTUALMENTE?

7.    ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA COMUNICATIVA?

8.    ¿QUÉ SON LOS ACTOS DE HABLA?

9.    LOS ENFOQUES ACTUALES TIENDEN AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DESDE LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES SIGNIFICATIVOS. ¿QUÉ ESTRATEGIAS PODRÍAN IMPLEMENTARSE PARA  LOGRAR ESTE PROPÓSITO EN EL AULA DE CLASE Y FUERA DE ELLA?

10.  LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA SE ABORDA DESDE UNA TRIPLE DIMENSIÓN: COMO SISTEMA, COMO PRÁCTICA COMUNICATIVA Y COMO OBJETO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ¿QUÉ SE ENSEÑA DESDE CADA UNA DE ESTAS DIMENSIONES?

11.  LOS PARADIGMAS COGNITIVISTAS Y CONSTRUCTIVISTAS, DESDE LOS CUALES SE ABORDA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA, PRIORIZAN EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN ORAL. ¿QUÉ VENTAJAS TRAE ESTA SITUACIÓN PARA LOS NIÑOS?

12.  ¿QUÉ ES UNA AULA DE LENGUA? ¿CÓMO CONSTRUIRLA Y APROVECHARLA?

13.  EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE SE HAN ENRIQUECIDO CON VALIOSOS APORTES DE LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL. ¿CUÁLES  APORTES?

14.  ¿CUÁLES SON OTROS CAMPOS CIENTÍFICOS QUE APORTAN A LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA?


15.  CUÁNDO SE HABLA DE ÁMBITOS SEMIÓTICOS, ¿A QUÉ SE HACE REFERENCIA?, ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE ELLOS?

16.  ¿CUÁL ES EL OBJETO COMÚN DE ESTUDIO ENTRE LA LINGÜÍSTICA  Y LAS TEORÍAS LITERARIAS?

17.  ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA LITERARIA?

18.  DESDE EL ENFOQUE SEMÁTICO COMUNICATIVO, ¿QUÉ ES LEER?

19.  PARA PROPÓSITOS DE ESTUDIO SE HABLA DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA DE MANERA SEPARADA, PERO EN LA PRÁCTICA ESTAS DOS HABILIDADES CONFORMA UN PAR DIALÉCTICO. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS MÁS CONOCIDOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  DE LA LECTOESCRITURA? DESCRIBA BREVEMENTE CADA UNO DE ELLOS.

20.  ¿DESDE EL ENFOQUE SEMÁNTICO COMUNICATIVO, ¿QUÉ ES ESCRIBIR?

21.  ¿CUÁLES SON ALGUNOS  FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS NIÑOS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA BUENA LETRA Y LA PRODUCCIÓN DE UN BUEN TEXTO ESCRITO?

22.  UNO DE LAS DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ES DETERMINAR QUÉ TIPO DE LETRA ES EL MÁS APROPIADO PARA INICIAR EL PROCESO: LA SCRIPT O LA CURSIVA O LIGADA. ARGUMENTE SOBRE LOS PRO Y LOS CONTRA DE CADA UNA DE ELLAS.

23.  OTRO DE LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA ES EL M.A.G.E (Método de apoyo gráfico para la escritura). DESCRIBA ALGUNOS ASPECTOS DE ÉSTE.

24.  ¿CUÁL ES EL PAPEL QUE EL PROFESOR DE LITERATURA DEBE  CUMPLIR PARA LOGRAR QUE EL NIÑO AME LA LECTURA DESDE TEMPRANA EDAD?


25.  ¿CUÁLES SON ALGUNOS PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN EN LENGUA Y LITERATURA? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario